Los cárteles y su violencia en la ciudad
- Luis E. Alcántara
- 8 ago 2017
- 2 Min. de lectura
El descubrimiento del cártel de Tláhuac y la alta violencia que padecemos a diario los habitantes del Valle de México, han demostrado que esta zona del país no es ajena a los índices de delincuencia organizada y distribución de droga que abaten a estados tradicionalmente sumidos en dichos problemas. Ni la Ciudad de la Esperanza ni los distintos gobiernos locales, han podido ofrecer respuestas concretas a la población ni brindarle las medidas de seguridad necesarias frente a grupos delictivos que suelen operar con complicidad.
Para nadie es un secreto que los recientes acontecimientos en la delegación Tláhuac abonan a la percepción ciudadana sobre el incremento en los índices de criminalidad e inseguridad que en las últimas semanas se han registrado en esta zona del país. El robo con violencia a transeúntes y automovilistas, asalto a comercios y casas habitación, así como extorsiones y derecho de piso, tanto al comercio establecido como a tianguistas, se han extendido en diversas zonas de las 16 delegaciones políticas capitalinas, así como a municipios conurbados como Ecatepec, Tultitlán, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Coacalco.
El exitoso operativo realizado por la Marina en Tláhuac para abatir al "Ojos", cuyo fastuoso sepelio fue casi como el de una celebridad, debe ser secundado por acciones firmes e inhibidoras de la PGJDF para limpiar la zona de la presencia del grupo criminal y evitar que nuevos líderes ocupen la “plaza” con estrategias más sanguinarias. A nadie le conviene que la inestabilidad generada por la violencia con la que operan los grupos delincuenciales se expanda y contamine a sectores sociales y económicos de nuestra ciudad, por falta de la atención a los focos rojos que se han encendido, indicó.
La propia bancada de Morena en la Asamblea Legislativa capitalina, exhorta al delegado de Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, para que solicite licencia al cargo a fin de facilitar investigaciones sobre sus presuntos vínculos con el líder de narcomenudistas que operaba en la demarcación, Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, abatido hace poco tiempo en un operativo. En un punto de acuerdo promovido por el PRD se determinó además que el funcionario explique sobre contratos otorgados a empresas que donaron bienes para su campaña, se amplíe al tema de seguridad en la demarcación y para que responda también sobre señalamientos en los medios de comunicación sobre su posible parentesco y relación con El Ojos.
Frente a ello, Salgado Vázquez niega cualquier imputación pese a que los hechos demuestran que la delincuencia organizada en Tláhuac operaba con total impunidad, ante la negligencia de policias y elementos de seguridad. En entrevistas con diferentes medios informativos, reitera que no pedirá ninguna licencia a su cargo, pues manifestó que está abierto a cualquier investigación de autoridades locales o federales, para que indaguen sus bienes, sus cuentas bancarias o a sus familiares, “y verán que no hay nada”.

Afirmó que detrás de los señalamientos en su contra está un “clima de linchamiento político” e incluso no descartó que se le pretenda utilizar para atacar a Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena y aspirante a la presidencia de la República, conforme se acerquen los comicios de 2018. No obstante, garantizó de hecho que no habrá ninguna foto ni video en donde se le vea al lado del recién abatido narcomenudista.
Comments