top of page

El Tricolor fue arrasado

  • Luis Eduardo Alcántara
  • 13 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

De estar tapizado en amplias regiones con colores "tricolor y azul", el país comenzó a pintarse súbitamente de tono "marrón", producto aplastante de Morena y sus aliados en las pasadas elecciones del 1o de julio. En el recuento de los daños figuran el presidente Enrique Peña Nieto, los tres candidatos presidenciales perdedores, los demás partidos políticos con sus respectivos diputados, alcaldes y senadores hechos añicos, por citar algunos de muchos otros personajes afectados.

El morbo se apodera de la opinión pública. ¿Quedará a salvo EPN de enjuiciamiento penal una vez que entregue la investidura? ¿Correrá el mismo destino Ricardo Anaya Cortés? ¿o los involucrados en la estafa maestra y los contratos amañados de Obedretch? ¿Qué pasará con los mini partidos que están a punto de perder el registro? ¿Se cancelarán por fin las pensiones millonarias? ¿Estaremos viendo los últimos meses del PRD como partido agonizante? Lo más probable es que tanto EPN como Anaya le tomen la palabra a AMLO cuando éste comentó varias veces en los debates que no habría cacería de políticos una vez que asumiera la presidencia. Sólo paz y amor y comenzar desde cero. El tono cordial en que se les ha visto a los tres desde el resultado electoral lo confirma.

Pero en otros sectores el shock no puede eliminarse todavía después del mazazo electoral y de sus consecuencias. Integrantes de las bancadas de Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados coincidieron en que necesitarán tiempo para reflexionar sobre los resultados que obtuvieron en las elecciones del 1 de julio.

En este sentido, Martha Tamayo, vicepresidenta de la Mesa Directiva reconoció que el tricolor recibió un “golpe muy duro”. No obstante, Tamayo dijo que en parte, los resultados negativos para su partido en la contienda presidencial, las gubernaturas y el Congreso de la Unión, son consecuencia a las acusaciones contra el PRI y la “guerra sucia” en redes sociales, pero señaló que tratarán de enmendar el rumbo desde una posición autocrítica.

Su declaración se suma a la del dirigente nacional del PRI, René Juárez, quien dijo que no es momento de dividir, sino para fortalecer la unidad partidaria, reflexionar y reencontrarse con la militancia y los ciudadanos. Por su parte, la vicecoordinadora del PAN, Cecilia Romero reconoció que no se esperaba una votación tan adversa.

En tanto, el diputado perredista, Guadalupe Acosta Naranjo también dijo que el Sol Azteca requiere tiempo para procesar los resultados del domingo 1 de julio y que es muy pronto para hacer juicios, pero que en su momento se convocará para que se discuta la situación nacional.

Responsabilidades compartidas

Tras la “aplastante” derrota del PRI en las elecciones, militantes de este partido comenzaron la rebelión a través de la cual critican a la actual dirigencia y urgen a que el organismo político se renueve de manera democrática. La organización Democracia Interna difundió una carta pública, en la cual culpa al presidente Enrique Peña Nieto de la debacle priista y convocó a renovar el instituto político con la voz y voto de sus militantes.

César Augusto Santiago, quien ha ocupado distintos cargos en la vida política del país, llamó a que dentro del partido rindan cuentas la dirigencia que encabeza René Juárez Cisneros, así como Aurelio Nuño, quien fungió como coordinador de campaña presidencial, entre otros. El presidente de la organización adherente México Avanza, Luis Figueroa Solano, envió una carta a Juárez Cisneros, en la cual le pide asumir la derrota como un grito desesperado de la ciudadanía que reclama congruencia. Pidió llevar a cabo encuentros donde los priistas decidan sobre su presente y futuro.

El presidente del PRI, René Juárez Cisneros, se reunió con coordinadores parlamentarios, así como con dirigentes de organizaciones y sectores, a quienes les pidió unidad. Juárez Cisneros dijo en Televisa con Joaquín López-Dóriga que hacia adentro van a edificar muchas cosas “para acomodarnos de cara al futuro, pero hacia afuera cuando esté el interés de la nación, vamos a actuar con un estricto sentido de responsabilidad.”

 
 
 

Comments


bottom of page