
tradiciones y leyendas de la colonia
ILUSTRADORES
TRADICIONES Y LEYENDAS contó con un estupendo equipo de dibujantes, pintores y escenógrafos que ilustraron admirablemente a dos tintas sus cientos y cientos de capítulos. Estos son los nombres de algunos de los más terroríficos y notables de ese grupo:
JUAN TOVAR Y JESÚS TOVAR: Fueron los más prolíficos ya que además de ilustrar muchos de los capítulos de Tradiciones, extendieron sus trazos a El Cababallo y El Jinete del Diablo. Con un estilo basado en la sencillez, sus nombres ya pertenecen a la historia del cómic mexicano. Los díalogos y situaciones eran siempre escritos con máquina de escribir.
CRISVEL: Es el ilustrador de los capítulos más buscados por el realismo y el terror gráfico de sus viñetas. Con gran riqueza y fuerza tanto en las escenografías de la época, como en sus personajes, los dibujos de Crisvel son el mejor antídoto para perder el sueño.. Los diálogos y situaciones, por el contrario, eran escritos a la manera de puño y letra.
FRANCISCO ALEMÁN: Con un estilo que no es tan elaborado, pero que tampoco cae en la simplicidad, Alemán ilustró con eficacia buena parte de la última época de Tradiciones.
VELÁZQUEZ FRAGA HERMANOS: Su estilo es parecido al de Crisvel, por la fuerza visual de sus trazos, basados en abundantes sombras y una escenografía realista y macabra.
GELAN: Otro de los dibujantes con gran fuerza en el empleo de la luz y de la sombra. Puesto que no ilustró tantos capítulos como otros, encontrar alguno de sus ejemplares es muy raro.
ORTEGA FLORES: A él le tocó el honor de ilustrar el primer ejemplar de Tradiciones y Leyendas de la Colonia, que corresponde a la famosísima Llorona. Con un estilo lleno de abundantes sombras y personajes crispados por el horror, es un artista de reconocida calidad.
AVILA ESTUDIOS: Dentro del grupo de ilustradores de no tantos capítulos, los Ávila se distinguieron por saber captar perfectamente mediante trazoz vigorosos, el pavor de algunas de las mejores historias coloniales.


